En uno de los episodios de la Historia de los Héroes, Anita nos narra la leyenda protagonizada por la náyade que habita desde hace más de mil años en la Hoz del río Dulce.
En medio de una llanura inmensa, un pequeño riachuelo de aguas puras y cristalinas ha abierto en la Tierra durante millones de años una profunda garganta de paredes rocosas… un paraíso en donde la Naturaleza se muestra con todo su esplendor.

Morada de la náyade
Cuenta la leyenda que, antes de que la Historia se escribiera, en la Hoz del río Dulce pacían los Caballos Imperiales de la diosa Épona.
Ningún Humano había conseguido jamás domarlos, hasta que un niño celtíbero de ocho años, que apacentaba su rebaño de ovejas en los prados de la orilla del río Dulce, consiguió atraparlos con la ayuda de la náyade y de un lazo trenzado con hilos de oro.

Los Caballos Imperiales
Además, en esta leyenda también aparecerá la figura del perro, un animal doméstico que, según los últimos estudios, ayudó a la especie de los Humanos a sobrevivir en tiempos pretéritos, aquí representado por un perro moloso.

Pastor Tibetano
Más adelante, en un episodio situado en el Siglo XVI, tiempo de piratas y corsarios, encontraremos la leyenda de otro niño pastor, y otro perro moloso, raza cuyo origen se divide entre la descendiente de los perros celtas o la traída por el gran Alejandro Magno.
Con tales relatos, los niños y jóvenes aprenderán que los perros no son divertidas mascotas que usar y abandonar… que los perros son fieles amigos con los que compartir felicidad durante una etapa de sus vidas.
El escenario, la Hoz del Río Dulce, es el lugar idóneo para inculcar a los niños y jóvenes el respeto por la Naturaleza. En la parte técnica se destacarán las profesiones dedicadas al estudio y protección de la flora y la fauna.
La canción que acompañará a este episodio será evidentemente el aria Ombra mai fu, de la ópera Serse de Georg Friedrich Händel, un canto a la Naturaleza. Anita pedirá a todos los melómanos su colaboración para que esta pieza musical se convierta entre los niños y jóvenes en un himno a la alegría y, por ende, en un arma eficaz en la lucha contra la depresión.
Finalmente, Anita nos resaltará la figura de los Héroes, representados por Félix Rodríguez de la Fuente y por todos los Humanos que no solo han dedicado sus vidas a enseñar a los niños y jóvenes, sino que trabajan diariamente por nuestra protección y seguridad, como es la extraordinaria figura de los bomberos.
Y para lograr la rica tarea de implicar a la sociedad civil en la formación de los niños y jóvenes, la Fundación Aurora hará llamamientos a los diferentes colectivos a fin de que se incorporen como simpatizantes, y desde sus puestos y experiencia colaboren en la transmisión de los principios básicos, bien orientados a la entrega, bien al respeto por los animales.
Página siguiente
