• febrero 20, 2014
Los <em>Caballos Imperiales</em>

Cuando Anita nos explique la Historia de los Héroes, destacará la gran importancia que tuvo para los Humanos el poder domesticar a los caballos, estos fieles y alegres amigos. Su figura aparecerá en muchos de sus episodios.

Nos contará que en tiempos pretéritos, antes de que la Historia se escribiera, sucedió que un niño pastor, que apacentaba sus ovejas en La Hoz del Río Dulce, consiguió capturar los caballos blancos de la diosa Épona. Y que con estos Caballos Imperiales y la ayuda de un perro logró vencer a los cuatro dragones que custodiaban el secreto de la sal.

Caballo Imperial

En otro episodio, Anita nos explicará la desventurada historia del auriga Eutyches. Entonces, los veremos correr en el circo de la Imperial Tarraco, tirando vigorosos de una cuadriga.

Caballos Imperiales compitiendo en una carrera de cuadrigas

También conoceremos los sucesos que acaecieron cerca de Tarragona en el Siglo XVI, cuando los piratas atacaron y mataron a un comerciante y dejaron malheridos a los dos Caballos Imperiales que tiraban de su carruaje.

Hoy, en el Siglo XXI, los caballos han sido sustituidos por las Máquinas en todas las tareas penosas, y vuelven a ser nuestros amigos. Están presentes en espectáculos y festivales, y nos acompañan en muchos momentos de ocio.

Guardia Urbana de Barcelona

La Escuela Española de Equitación de Viena fue fundada en el año 1571, y la tradición de los Caballos Imperiales se ha mantenido viva hasta nuestros días.

Sellos de la Escuela Española de Equitación de Viena

Cuando viajes a Viena, no olvides visitarlos y aplaudir el espectáculo.

Andalucía es una tierra en donde los caballos son admirados y cuidados con cariño.

Los caballos PRE de la pura raza española, son dignos descendientes de los caballos de la diosa Épona. Son caballos de gran belleza, cuya fama se ha extendido entre todos los países del Mundo.

La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con sede en Jerez de la Frontera, es mundialmente conocida por su exhibición “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”, un espectáculo único que exhibe y resume, de manera aparentemente natural, toda la labor que desde su fundación desarrolla esta institución.

Mira este vídeo que basado en el poema de Rafael Alberti dedicado a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

 

Página siguiente



La Trashumancia

En este capítulo estudiaremos la evolución de los Humanos, desde…