• febrero 21, 2014
  • La Fauna y los animales domésticos
  • La Fauna y los animales domésticos

La Hoz del río Dulce destaca por ser una zona de reserva y cría de numerosas aves rapaces, y un lugar en el que la Naturaleza se muestra en todo su esplendor.

El paraje está protegido y gestionado por el Parque Natural del Barranco del Río Dulce, por lo que la Fundación Aurora se dirigirá a ellos a fin de que resuman la abundantísima información y bibliografía que poseen para mostrar a niños y jóvenes los principales animales y aves que habitan en el parque.

La fundación colaborará en difundir la existencia del parque y su extrema belleza entre el gran público, con la intención de motivarlos para que lo visiten y participen todos ellos en su conservación.

A este fin, la fundación hará un llamamiento a todos los naturalistas, zoólogos y aficionados a la ornitología, para colaborar en la formación y educación de los niños y jóvenes mediante conferencias y eventos.

Aprovechando el atractivo que tendrá entre los niños y jóvenes la leyenda del pastorcillo celtíbero y sus andanzas, les informaremos de la evolución que ha tenido la fauna en esta zona desde la llegada de los primeros Humanos y a lo largo de los distintos cambios climáticos.

Especial importancia tendrá el fenómeno de la domesticación de los animales, y la reconversión de los pueblos cazadores recolectores en nómadas y ganaderos.

Les haremos comprender que los perros y los caballos, y en general todas las mascotas, no son juguetes. Son seres vivos que llevamos a nuestras casas para cuidarlos y protegerlos mientras vivan.

Los perros y los caballos han sido hasta hace muchos años fieles compañeros de los Humanos, instrumentos de trabajo y ayuda en muchas tareas. Ahora que ya no les necesitamos para que nos ayuden en penosas tareas, son nuestros amigos para compartir juegos y momentos de felicidad.

Página siguiente